Estas vacaciones que sean en Andalucía. Parte I
- Caravanas Bravo
- 16 jul 2020
- 3 Min. de lectura
Como bien sabemos la pandemia que venimos sufriendo lo ha cambiado absolutamente todo y los planes vacacionales no se quedan atrás. Ahora no sirve aquello de sacar vuelos con antelación ni planear viajes a largo plazo, nos toca improvisar sobre la marcha unas merecidas vacaciones. Esta improvisación ha llevado al aumento en la demanda de caravanas y autocaravanas, ya que las familias y jóvenes lo ven como una alternativa muy segura, además de ser el mejor modo de conjugar turismo, aventura, naturaleza, libertad e improvisación. El presidente de la Federación Española de Asociaciones de Autocaravanistas, José Luis Quintero, sostiene que es un modo de hacer turismo seguro y muy ecológico.
Desde Caravanas Bravo te proponemos recorrer un destino ¡Andalucía! ya que, seas de playa, de montaña o de turismo de interior, Andalucía es perfecta. Es hora de redescubrirla, pasearla, sentirla, admirarla y nosotros queremos ayudar a planear tu ruta. Cada día iremos publicando algunos lugares destacados de cada provincia, aunque son muchos más los que hay que descubrir. Comenzamos con Huelva.
Ha llegado el momento de decir aquello de “¡carretera y manta!”
HUELVA
(Costa de la Luz - Sierra de Aracena y Picos de Aroche - Andévalo y Cuenca Minera de Huelva)

Niebla: Villa milenaria sobre la volina del río Tinto. No hay que perderse sus murallas que cierran el municipio y disfrutar de sus espectaculares monumentos como son el Alcázar de los Condes de Niebla; la Iglesia de Santa María de la Granada que fue edificio bizantino, mezquita e iglesia de estilo gótico-mudéjar; la Iglesia de San Martín, construida sobre una mezquita.
Sanlúcar de Guadiana: Otro municipio fronterizo con Portugal a orillas del río Guadiana con playa fluvial. Destino imprescindible para los amantes de la naturaleza por la grandeza de su entorno. De sus monumentos destacamos el Castillo de San Marcos y sus impresionantes vistas.
Alájar: Lugar idílico en el centro del Parque Natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, es un espacio importantísimo protegido. Destaca por sus dehesas, bosques de encinas, alcornoques, castaños y monte bajo con numerosos arroyos que conforman un paisaje de gran belleza. Su caserío tradicional de calles estrechas es declarado Conjunto Histórico-Artístico. No hay que olvidarse el visitar la Peña de Arias Montano, declarada Bien de Interés Cultural, con unas vistas inolvidables.
Punta Umbría: Localidad que sobre sale por sus playas bañadas por el Atlántico y de arenas finas doradas. Destacamos la Playa de Los Enebrales, Playa de La Bota y El Portil, esta última es una zona idílica.
Isla Cristina: Cuenta con uno de los puertos más importantes de Andalucía. Sin duda es un lugar especial para para olvidar el estrés. Su patrimonio natural es riquísimo rodeada de marismas, paisajes protegidos, dunas y pinares llenos de una rica flora y fauna. En cuanto a patrimonio cultural destacamos la Parroquia y la Casa-Patio de San Francisco.
Ayamonte: Este municipio actúa como frontera natural con Portugal. Su entorno de gran belleza lo convierte en un destino muy atractivo para los amantes de la naturaleza. Destacamos la Vía Verde del Litoral con más de 50km que aprovecha la antigua vía ferroviaria para recorrer los Parajes Naturales de las Marismas de Ayamonte e Isla Cristina, y las Marismas del Río Piedras y la Flecha del Rompido; puede realizarse en tramos a pie, a caballo o a bicicleta. No hay que perderse las amplias y extensas playas de arena dorada como la de Punta del Moral y la Playa de Isla Canela, rodeadas de dunas y con espectaculares atardeceres. La Playa de la Flecha del Rompido es una de las pocas playas vírgenes que destaca por ser un lugar paradisíaco.
Palos de la frontera: No hay que perderse visitar el monasterio de la Rábida y el Muelle de las Carabelas donde se encuentran las réplicas de La Niña, La Pinta y la Santa María con las que Colón Realzó su primer viaje a América.
Mazagón: Es uno de los grandes atractivos turísticos en verano. Es un entorno paradisíaco de gran belleza ubicado en el Parque Natural de Doñana. Es imprescindible disfrutar de sus extensas playas de arena fina y dorada en pleno parque natural.
Matalascañas: Destacamos su popular Playa de Doñana, especial por encontrarse dentro del agua los restos de la Torre de la Higuera, antigua torre vigía.
No te olvides visitar la web de Turismo de Andalucía para conocer todos los rincones de nuestra Comunidad. Aquí dejamos el enlace a la Provincia de Huelva (Ir)
Imagen: Calapito (Fuente Wikipedia)
Comentários