Estas vacaciones que sean en Andalucía. Parte II
- Caravanas Bravo
- 19 jul 2020
- 4 Min. de lectura
Continuamos con nuestra propuesta de rutas por Andalucía, en esta segunda parte nos centraremos en la provincia de Cádiz. Proponemos una serie de lugares que no deben perderse si se visita esta milenaria tierra, aunque son muchos más los lugares con encanto.
Como bien sabemos la pandemia que venimos sufriendo lo ha cambiado absolutamente todo y los planes vacacionales no se quedan atrás. Ahora no sirve aquello de sacar vuelos con antelación ni planear viajes a largo plazo, nos toca improvisar sobre la marcha unas merecidas vacaciones. Esta improvisación ha llevado al aumento en la demanda de caravanas y autocaravanas, ya que las familias y jóvenes lo ven como una alternativa muy segura, además de ser el mejor modo de conjugar turismo, aventura, naturaleza, libertad e improvisación. El presidente de la Federación Española de Asociaciones de Autocaravanistas, José Luis Quintero, sostiene que es un modo de hacer turismo seguro y muy ecológico.
Desde Caravanas Bravo te proponemos recorrer un destino ¡Andalucía! ya que, seas de playa, de montaña o de turismo de interior, Andalucía es perfecta. Es hora de redescubrirla, pasearla, sentirla, admirarla y nosotros queremos ayudar a planear tu ruta.
Ha llegado el momento de decir aquello de “¡carretera y manta por la provincia de Cádiz!”
CÁDIZ
(Costa de la Luz - Sierra de Grazalema – Sierra de Endrinal – Campiña de Jerez – Campo de Gibraltar)

Cádiz es una tierra milenaria en la que encontramos restos de distintas civilizaciones como fenicios, griegos y romanos que poblaron esta provincia. Todos ellos nos han legado importantes testimonios de su presencia en todo el litoral gaditano. Grandes hitos en la Historia de España se han desarrollado en Cádiz, por ejemplo, la derrota de los visigodos en el 711, hecho conocido como la Batalla de Guadalete y que permitió a los musulmanes conquistar estas tierras. No podemos olvidar que en 1812 se redacta en Cádiz la primera Constitución Española, convirtiéndose la ciudad en capital de la Nación durante tres años.
Setenil de las Bodegas. Su entramado urbano con las casas bajo la roca o encima de ésta hace que sea imprescindible su visita. En la cima se encuentra su fortaleza medieval con la Torre del Homenaje.
Olvera. Otro enclave imprescindible en la provincia de Cádiz. Corona el entramado urbano de impronta andalusí el imponente castillo del siglo XII con su Torre del Homenaje, todo declarado Conjunto Histórico. Es de obligado cumplimiento el pasear por sus calles, encontrarse con sus fachadas palaciegas y lienzos de la muralla
Arcos de la Frontera. Su casco histórico es declarado Conjunto Histórico, podremos encontrarnos con el Castillo de los Duques, la Puerta de la Matrera, lienzos de muralla, palacios, casas señoriales y edificios religiosos. Es considerado como uno de los pueblos más bonitos de Andalucía.
Sanlúcar de Barrameda. Situada frente al Parque nacional de Doñana. Famosa por sus bodegas de vino manzanilla y las carreras de caballos en la playa. Destacamos las playas de Bajo de Guía, La Calzada, Las Piletas y La Jara. Es imprescindible pasear por su centro urbano de origen musulmán y visitar sus monumentos como el Palacio de Orleans y Borbón, el palacio de los Duques de Medina Sidonia o la Basílica de la Caridad.
Chipiona. Pueblo marinero conocido por el famoso Santuario de Regla erigido sobre una antigua fortaleza, posee un claustro del siglo XV. Es de obligado cumplimiento pasear por los paseos marítimos, disfrutar de sus terrazas con un buen moscatel de la tierra y bañarse en las playas de Regla y de Las Canteras.
Rota. No hay que perderse el Castillo de Luna, hoy Ayuntamiento, y sus Iglesias. Hay que disfrutar de las playas de La Costilla, El Rompido y sus arenales vírgenes. A 6km de Rota encontramos la Playa de Costa Ballena, no hay que perderse el poder disfrutar de sus finas arenas doradas.
Cádiz. Ciudad milenaria fundada por los fenicios hace 3.000 años, lo que la convierte en la ciudad más antigua de Occidente. Una de las playas más conocidas es La Caleta, situada entre dos castillos, el de Santa Catalina es una fortaleza del siglo XVII digno de ver. Imprescindible visitar la Catedral y subir al campanario para disfrutar de unas vistas impresionantes. Visita el parque genovés y la plaza del ayuntamiento, realmente todo el centro de Cádiz es para disfrutarlo.
Conil de la Frontera. Zona pesquera de gran riqueza natural. Hay que disfrutar de sus extensas playas de arena fina y blanca, así como se sus acantilados que la dotan de gran belleza; nosotros destacamos la Cala de Roche o la Cala del Aceite, pero puedes disfrutar de cualquiera de ellas. Entre el patrimonio cultural tenemos que destacar la Torre de Guzmán del siglo XIV, la Iglesia de la Misericordia del siglo XVIII y la de Santa Catalina.
Vejer de la Frontera. Cuenta con la declaración de Conjunto Histórico Artístico desde 1976. En cuanto a sus playas destacamos la Playa del Palmar, un paraíso virgen.
Caños de Meca. Posee grandes y buenas playas en el Cabo de Trafalgar y cuenta con acantilados en el Parque Natural de Breña y Marismas de Barbate. No debes perderte la Playa de Trafalgar con sus hermosas dunas de arena clara.
Tarifa. Destaca su entramado urbano y el castillo califal del siglo X. Sus playas son excelentes por su arena fina. Destacamos las playas de Los Lances o la de Bolonia por ser un paraje natural virgen de arena fina y blanca y por sus aguas cristalinas. No te olvides de visitar los restos romanos de Baelo Claudia.
Grazalema. Forma parte de uno de los Pueblos Blancos, ruta que animamos a realizar. Grazalema destaca por el Parque Natural donde se encuentra con paisajes insólitos. En cuanto al patrimonio cultural destacamos sus iglesias y asentamientos prehistóricos como el dolmen de La Giganta.
Medina Sidonia. No hay que perderse su centro histórico, destacamos el Arco de Belén o el Conjunto Arqueológico del Castillo, sus numerosas iglesias y museos.
No olvides visitar la web de turismo de Andalucía para encontrar más información sobre la provincia de Cádiz.
Imagen: Spain.info
コメント