top of page

Las 5 reglas básicas del caravanismo

  • Foto del escritor: Caravanas Bravo
    Caravanas Bravo
  • 16 jul 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 10 may 2023


En este verano tan atípico la opción del #caravanismo es lo más demandado; muchas familias lo ven como la opción más segura en la situación actual. Es por ello por lo que la Asociación Española de la Industria y el Comercio del Caravaning y la Federación Española de Asociaciones Autocaravanistas, ponen en marcha una campaña de concienciación para los nuevos usuarios de los vehículos que pueden no tener toda la información sobre cómo utilizarlos.

El objetivo de la campaña es difundir las reglas del  BUEN AUTOCARAVANISTA, con el fin de que los usuarios sepan y tengan conciencia de cómo actuar mientras viven y disfrutan de este turismo itinerante. Además, ayudar al colectivo a reflejar una buena imagen hacia el exterior, a las instituciones y a los ciudadanos de las localidades que visitamos, y así poder seguir potenciando el turismo en autocaravana.


Desde Caravanas Bravo nos sumamos a esta campaña tan fácil de cumplir y muy necesaria.


EL BUEN CARAVANISTA:


1. NO DEJA HUELLA POR DONDE PASA

El paso o pernocta por cualquier lugar o estacionamiento queda tal como le gustaría encontrarlo a su llegada. No provoca nunca deterioro alguno por actividades de ocio inadecuadas que puedan dañar el entorno.


2. ES BIEN RECIBIDO

Al mantener un trato cordial con los vecinos.

Si potencia y consume en el comercio local aportando riqueza en los lugares que visita.

Por difundir y promocionar aquellos emplazamientos donde son bien recibidos.


3. RESPETA Y CUIDA EL ENTORNO

No tira al suelo plásticos, latas, cigarrillos, papeles, etc. Si no hay papeleras o cubos cerca, la autocaravana dispone de arcones donde dejar las bolsas hasta encontrar el primer contenedor.

No realiza NUNCA acciones contaminantes como el vaciado de aguas residuales en lugares inadecuados, SOLO podrá hacerlo en áreas de autocaravanas, áreas de servicios, campings u otros lugares que dispongan de desagüe específicos para ello. Muestra un respeto absoluto al medio ambiente.


4. EVITA RIESGOS Y SANCIONES

Cumple siempre las normas de circulación y estacionamiento.  En marcha evita el agrupamiento y facilita el adelantamiento.

Antes de ponerse en marcha comprueba que todos los dispositivos, como llaves de vaciado, cerraduras, ventanas etc.están bien cerrados para evitar desaguar en marcha, la apertura y pérdida accidental de ventanas, claraboyas, etc.

No obstaculiza NUNCA el paso en la vía pública o parking con mesas, sillas u otros enseres, POR ESTAR PROHIBIDO.

No obstaculiza las vistas al estacionar delante de comercios y restaurantes (espacios naturales, monumentos, etc.)

Custodia a las mascotas y evita que molesten a otras personas.

En tiempos del COVID cumple con todas las normas de seguridad personal y distanciamiento.


5. PERNOCTA ADECUADAMENTE

Pernocta utilizando lugares adecuados para ello, principalmente áreas de autocaravanas y campings, y de no haberlos, estaciona en calles o zonas amplias o parkings abiertos en las afueras de pueblos y ciudades.

Si lo que desea es acampar, el lugar adecuado es el camping o aquellas áreas de pernocta permitidas.

Respeta siempre las señales que hubiera.



Fuente: ASEICAR

Commentaires


bottom of page