top of page

¿Por qué viajar en caravana?

  • Foto del escritor: Caravanas Bravo
    Caravanas Bravo
  • 16 jul 2020
  • 3 Min. de lectura

Con la situación actual que vivimos muchos jóvenes y familias están optando por el caravaning como alternativa a sus viajes. Los viajes en caravana y autocaravana se viven de manera muy especial y diferente; además el viajar con niños no supone ningún problema. Nosotros te revelamos algunas claves del éxito del caravaning.

Lo primero que debes saber es la comodidad que presentan. Estos vehículos son cada vez más completos y cubren todas las necesidades de los ocupantes. Podemos encontrarnos con un mobiliario minimalista, cocina bien equipada, baño con wc y ducha, camas de matrimonio o empotradas, y multitud de compartimentos para sacar el máximo partido al espacio.


Otro aspecto destacable es la flexibilidad y libertad para viajar. Si piensas que ir con la “casa a cuestas” es un inconveniente, ¡te equivocas! Estos vehículos te permiten acceder a lugares recónditos, conocer sitios de ensueño alejado de turistas. Además, te permite alargar la estancia en ese lugar de ensueño que tanto buscabas o decidir continuar tu viaje en busca de nuevos lugares. Algo que se está incrementando en los últimos años son los sitios donde quedarse. Es muy fácil y cómodo encontrar diferentes lugares donde pernoctar si a mitad de camino nos encontramos cansados o encontramos ese lugar perfecto para disfrutar. Permite la improvisación y no depender de horarios ni de reservas.


Antes de iniciar el viaje.


Para que nuestra experiencia sea inolvidable, única y especial, desde Caravanas Bravo recomendamos calcular la duración del viaje y planificar la ruta. Es decir, decidir las actividades que se van a llevar a cabo, lugares de destino. No está de más consultar los campings o lugares habilitados para estacionar nuestro vehículo, comprobar donde están las áreas de servicio y planear las paradas para el suministro de agua, vaciado de aguas grises, etc.

Algo muy importante es poner a punto nuestro vehículo. Y es que, toda medida de seguridad es poca. Antes de iniciar nuestro viaje es fundamental revisar el vehículo; prestaremos atención a las uniones de paredes, techos, juntas de claraboyas, puertas y ventanas. No hay que dejar atrás el sistema de gas, las luces y por supuesto, los neumáticos. Desde Caravanas Bravo te aconsejamos que lleves una manguera y diferentes adaptadores para grifos.


¿Es tu primer viaje en caravana o autocaravana? Si no estás acostumbrado es normal que tengas un poco de inquietud y episodios de estrés, pero no te preocupes ¡es muy sencillo! Viajar con caravana y autocaravana es diferente a hacerlo con un coche normal; ahora debes tomar nuevas referencias de tamaño. Debes saber que cuanto más pesado el vehículo más dificultad para maniobrar, frenar, adelantar. No te olvides de llevar en el coche el equipo de seguridad básico y el kit de primeros auxilios.


Podrás conducir una caravana o autocaravana con el permiso de conducir B siempre que tengan una Masa Máxima Autorizada de 750kg o menos. Si no es así, necesitas el B96, el B+E o el C+E, en función de la MMA, además si supera los 750km deberás asegurarla si es tuya. Debes conocer el Reglamento de Circulación para Caravanas, nosotros te recordamos que está prohibido sacar sillas, mesas o limpiarla en el área de servicio, así como estacionar más de 48h. seguidas. No puedes pasar de los 50KM/H en ciudad, en autopistas y carreteras convencionales está permitido llegar a los 80km/H.

Comentários


bottom of page