top of page

PRIMEROS PASOS PARA CAMPERIZAR TU FURGONETA

  • Foto del escritor: Caravanas Bravo
    Caravanas Bravo
  • 4 may 2023
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 4 may 2023


Que las campers se estén convirtiendo en una alternativa a los destinos vacacionales, es una realidad. Las redes sociales están contribuyendo al auge de este estilo de vida tan exclusivo, y es que las ganas de desconectar, el aspirar a la soledad, al relax, disfrutar de parajes recónditos, de amaneceres increíbles… todo ello nos lo permite de forma sencilla una camper. Además, la posibilidad de improvisación que nos permite es casi única, si el tiempo no nos acompaña o cambiamos de opinión, arrancamos y marchamos ¡hay tantos sitios para disfrutar! Nosotros siempre te recomendamos Andalucía, en unas horas puedes cambiar la playa por la nieve, o la montaña y una larguísima lista de parajes de ensueño. Llegues donde llegues, seguro que decides alargar tu estancia y disfrutar de un magnífico cielo estrellado y dormir en absoluto silencio (Esto en un hotel sería más complicado, aparte de más caro)


La primera duda es si comprar una furgoneta vacía para adaptarla a tus gustos o comprar un vehículo ya camperizado. Existen furgonetas ya camperizadas nuevas y de ocasión; su ventaja es que están listas para que viajes desde el primer momento, sus inconvenientes, el precio elevado y el diseño ya establecido sin tener en cuenta sus preferencias o gustos. La opción de comprar un vehículo para camperizarlo a tu gusto es la más común. Para empezar, hacerse con una furgoneta, camión, coche, autobús, ambulancia… no es tan complicado, puedes encontrar opciones de ocasión muy interesantes, variadas y acorde a tus necesidades. Es importante tener en cuenta el tamaño y el modelo, pues no todas son las más adecuadas para camperizar; lo mismo el elegir un vehículo con motor y transmisión adecuados.

A la hora de camperizar, el presupuesto del que dispongamos será algo determinante, varía significativamente dependiendo del modelo de furgoneta, de nuestros intereses y gustos. Un modelo muy demandado para camperizar es la Fiat Ducato Camper. Una vez tengas el vehículo, puedes comenzar con lo básico y poco a poco ir trabajándote tu pequeño santuario del relax. ¡Manos a la obra!


Antes que nada, si has optado por un vehículo de segunda mano, lo siento, pero viene una parte tediosa, aunque necesaria: el limpiado del interior; la acetona y un buen rollo de papel serán tus mejores aliados, eso sí, recuerda utilizar elementos de seguridad y ventilación, pues vas a trabajar con productos químicos fuertes.

Una vez bien limpia, es hora de comenzar a idear los planos, donde la optimización del espacio será fundamental. La planificación del diseño interior sabemos que no es la parte más divertida, pero es de las más importantes, así que dedícale el tiempo necesario y redistribuye tantas veces como sea necesario !Sé creativo!. El diseño es algo libre, lo importante es la funcionalidad y comodidad, sobre ello puedes comenzar a diseñar tu camper. Vamos a seleccionar el tipo de cama, armarios, cocina, depósito para el agua, aguas grises y todos aquellos accesorios que queremos tener para que nuestra experiencia sea increíble y cómoda. Ya te avisamos que tendrás que tomar decisiones, priorizar y ceder en algunos. Es muy importante cumplir con los estándares de seguridad en la instalación de sistemas eléctricos, de gas, ventilación, detección de humo, etc. Una vez tengas la idea, será fundamental contactar con una empresa o ingeniero técnico para llevar el paso final de la homologación y asegurarnos de que nuestra idea es válida, pues debe cumplir con la normativa vigente. Existe un gran número de empresas para este servicio. Una vez tengamos el visto bueno, comenzamos a trabajar en la camper.


Lo primero de todo, antes de comenzar a diseñar, es medir el interior para conocer las dimensiones exactas del vehículo y poder realizar la distribución y medidas. Puedes plasmarlo en papel o utilizar algún programa digital de diseño (SketchUp es una buena opción). Para un buen diseño te recomendamos que tomes ideas para inspirarte en ellas, existen numerosas páginas en las que buscar modelos y tomar de ellos lo que mejor se adapte a tus necesidades, echa un vistazo en redes sociales como Instagram o también en Pinterest.


Una vez lo tengas todo perfectamente atado y cumpliendo la normativa vigente, ármate de paciencia, ganas y comienza a elaborar tus muebles y espacios; disfruta de este proceso y ya verás cómo el resultado es inmejorable. Existen numerosos tutoriales de donde obtener ideas, trucos, consejos y aprender a construir tu mobiliario paso a paso. Uno de los pasos más importantes es el aislamiento de la furgoneta, los paneles de XPS es una buena opción; hay también una amplia variedad de ellos, algunos con revestimiento. A la hora de seleccionar los materiales recuerda que en el mundo del camper cuanto menos peso, mejor, nosotros te recomendamos madera de paulownia, por su ligereza y buena resistencia. En cuanto a los accesorios, la variedad es infinita, algunos de los imprescindibles pueden ser: inversor con panel solar, escalón plegable, bolsas de red para almacenamiento, alargador con enchufes y un largo etc.


Si te ha resultado interesante este artículo, dale like y comparte, nosotros nos pondremos manos a la obra con la siguiente publicación, en la que ya entraremos en faena con mas detalles y pasos necesarios para el arreglo del vehículo, ventanas y claraboyas, aislante, muebles, etc.



Comments


bottom of page